LA PUNTA Y EL ICEBERG

Te invito a que analicemos juntos temas de actualidad. Los tiempos actuales son propicios para que descubramos o nos sorprendamos de lo que nos rodea y afecta.

Presentación

PRESENTACIÓN.

Creo que no me equivoco si afirmo que todos tenemos respeto o curiosidad por ciertos fenómenos de la naturaleza. En lo personal y entre otras maravillas de nuestro mundo, me intrigan los Icebergs. Un iceberg o témpano de hielo es una gran masa de hielo flotante en el mar. Solamente sobresale del agua la octava parte de su volumen total, así que su parte sumergida (desconocida y por explorar) puede ser enorme. No por nada la psicología y algunas otras disciplinas utilizan al iceberg como modelo para representar y explicar temas en donde se requiere comprender un todo que contiene piezas visibles y conocidas y otras enigmáticas o no detectables a simple vista. La escritura me parece el escenario perfecto desde donde se puede intentar visualizar muchos icebergs (hablando simbólicamente) que nos rodean. Si además de observar y comentar lo que es obvio a simple vista, o sea la punta, hacemos un poco de esfuerzo por averiguar que hay debajo de esa punta (la parte sumergida de nuestro hipotético iceberg), estoy segura de que vamos a encontrar de todo “como en botica”. Te invito a que a través de los artículos que iré colocando en esta página vayamos analizando juntos muchos icebergs. Las condiciones están dadas y los tiempos actuales son propicios para que descubramos o nos sorprendamos de lo que nos rodea y afecta, pero también para que no nos conformemos con ver sólo la punta, sino que nos sumerjamos (aunque el agua estará un poco fría) en lo que hay debajo de lo visible, pues ahí pueden estar muchas respuestas y quizá también nuevas preguntas. Y a propósito de preguntas: ¿Será cierto que los músicos del Titanic continuaban tocando mientras éste se hundía tras haber chocado con un Iceberg en 1912?

¡BIENVENIDO Y GRACIAS POR ESTAR AQUÍ!

MEXI-CANI

Carmen Martha Galindo de Armella